
En un extremo de la Argentina, en el noroeste de la provincia de Jujuy y a unos 100 km de la frontera con Bolivia, se encuentra el centro minero El Aguilar. El sitio tiene una larga tradición minera y posiblemente lo explotaban los incas. En el siglo XVII los jesuitas hicieron intentos de aprovecharlo. En 1929 comenzó la exploración moderna de la zona y en 1936 empezó a explotarse este rico yacimiento que actualmente produce plata, plomo y zinc.
La mina se ubica en la ladera este de la sierra Aguilar, a 4.500 metros sobre el nivel del mar, con la planta de procesamiento 500 metros más abajo.
Se trata de un destino no muy explotado pero que muchos mochileros en busca de lugares típicos y lejos del turismo convencional optan por visitar.
Es que podrás ver a un verdadero pueblo minero de cerca; en la actualidad trabajan en la mina y en la molienda unas 600 personas.
Como el yacimiento está alejado de otras localidades, se ha formado un pueblo donde viven los operarios y técnicos con sus familias. En total son unos 4.000 habitantes. La localidad fue construida por la empresa minera, que presta las casas a sus empleados, y les provee todos los servicios básicos.
Al haber tantas familias, se crearon escuelas primarias, secundarias, y hasta la Escuela de Minas. También podremos ver clubes deportivos, hospital y proveeduría para el personal, donde se compran frutas y verduras que llegan desde las huertas de la Quebrada de Humauaca.